HOY COBRAMOS LA EXTRA Y LOS ATRASOS DE LA SUBIDA PACTADA EN CONVENIO COLECTIVO DEL 4,25% PARA 2024

Llega diciembre y con él la paga extra. Según el art.19 de nuestro Convenio Colectivo, todo el personal en junio y diciembre tendrá derecho a una gratificación extraordinaria.

Su cuantía deberá ser equivalente a la que en la fecha de su percepción le corresponda mensualmente por Salario Base de nivel y por Antigüedad, lo que en nuestras nóminas resulta de aplicar la suma de los conceptos clasificados dentro de la letra “A” y “B”.

Recordamos que la paga de junio se devenga desde el 1 de enero al 30 de junio y la de diciembre desde el 1 de julio al 31 de diciembre, percibiéndose proporcionalmente en periodos trabajados inferiores al devengado.

A modo informativo, indicar que las pagas extraordinarias se devengan anualmente y sobre las mismas únicamente se aplicarán la retención por IRPF correspondiente.

En esta nómina de diciembre, además de la paga extraordinaria, se aplican los atrasos de la subida salarial pactada en Convenio Colectivo para 2024 del 4,25%.

¿y cómo compruebo en mi nómina si se han aplicado dichas subidas correctamente? Te lo explicamos:

SE APLICA LA SUBIDA SALARIAL DEL 4,25% SOBRE LOS CONCEPTOS DE Salario Base Nivel, Participación Beneficios XXII C.C, se Regulariza la paga extra cobrada en Junio de este año y la Compensación de Beneficios Sociales (CBS) cobrada en Mayo de éste año.

SE APLICAN LAS NUEVAS TABLAS DE IMPORTES DE TRIENIOS DE ANTIGÜEDAD Y TÉCNICOS Y SE CALCULA DE LA SIGUIENTE MANERA: Si queremos conocer la subida aplicada sobre el Trienio de Antigüedad, coges el dato de la tabla informada en el art.21.3 XXV Convenio Colectivo y lo divides por 12. Ese resultado lo multiplicas por 17,25 (pagas que nos aplican) y el resultado lo multiplicas por el número de trienios que te correspondan y lo divides por 14 pagas anuales. Un ejemplo: Trienio Antigüedad: en 2024 aparece en las tablas del XXV C.Colectivo el importe de 480€. Al dividirlo por 12, resulta un importe de 40 €. Multiplicamos 40€ * 17,25 (pagas que nos aplican) y ese resultado 690 € lo multiplicas por el número de trienios que te correspondan. Pongamos de ejemplo 6 trienios. 690*6 trienios = 4140 € y lo dividimos por 14 pagas que cobramos y sale el resultado de 295,71 € al mes. El cálculo de los Trienios Técnicos se lleva a cabo de igual forma que en el caso de los Trienios de Antigüedad, y los importes de las tablas, correspondientes a cada nivel técnico, vienen informados en el art.22.1 XXV Convenio Colectivo.

Aquellos trabajadores QUE TENGAN COMPLEMENTOS VOLUNTARIOS PERSONALES sujetos a absorción y/o compensación verán en la nómina que aplican sobre Salario Base Nivel y participación de beneficios íntegramente el 4,25% pactado, restando el porcentaje pactado de absorción y/o compensación para 2024 que es un 30%, de dicho complemento voluntario. Las subidas aplicadas de los trienios tanto de antigüedad como técnicos también se RESTAN del complemento voluntario personal.

Te recordamos que el texto del Convenio Colectivo si bien a dia de hoy no se ha publicado en el BOE, lo puedes consultar en la ruta de One-HR Inicio > información laboral > Información > XXV Convenio Colectivo.

¿Y CÓMO HA AFECTADO LA FISCALIDAD? En esta nómina comprobarás que han aplicado una subida en el tipo de retención del IRPF al abonar toda la subida del 2024 en este mes.

Si quieres saber aproximadamente qué porcentaje de retención te aplicarán en Enero, siempre y cuando se mantenga estable tu Base Salarial Anual, haz éste cálculo. Coge la retención de la nómina de diciembre y restas la retención aplicada por ejemplo en Octubre. El resultado que te dé lo divides por 12 y este resultado lo sumas a la retención de octubre y obtendrás un tipo de retención de IRPF aproximado para Enero 2025.

Para ampliar la información sobre el nuevo Convenio Colectivo visita www.fitcbancosantander.es/información/convenio

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2025!!!!

#FITContigo

Otras Noticias